Mesage de Apertura en el 7o Vegfest Latinoamericano
Estimado Manuel Martí, presidente de La UVA y organizador de este Vegfest Latinoamericano, señoras y señores,
Bienvenidos al 7o Vegfest Latinoamericano, que por primera vez viene a Buenos Aires. Estoy muy contenta de estarnos todos aquí reunidos en nombre del vegetarianismo.
Quizás nunca antes en toda la historia de la humanidad este tipo de encuentro – objetivando difundir el vegetarianismo – haiga sido tan importante. Esto porque nunca antes la carne ocupó un lugar tan central en el plato de billones de seres humanos. Una de las consecuencias de esto es que hoy cerca de 70 billones de animales terrestres son impiedosamente sacrificados todos los años para atender esta demanda por carne y otros productos de origen animal. Estos animales son, en general, creados en situaciones deplorables, dejando para detrás un rastro de impactos tan grande al punto de amenazar la propia sobrevivencia de nuestra Terra.
La flora y la fauna son agresivamente destruidas en este proceso al paso que ambas necesitan una de la otra para sobrevivir y nosotros seres humanos, necesitamos de ambas. Apenas un ejemplo: nuestra maravillosa floresta amazónica – que todo el mundo quiere preservar – está siendo devastada principalmente para crear ganado y cultivar soja (para alimentar animales). El 20% de la floresta amazónica ya está devastada y la pecuaria es responsable por el 80% de las áreas abiertas en la región amazónica, segundo el gobierno federal.
De acuerdo con la FAO, la pecuaria está entre las tres principales causas de cualquier problema ambiental significativo, incluyendo la degradación de la tierra, cambios climáticos y polución del aire, escasez y contaminación del agua y pérdida de biodiversidad.
La dieta centrada en la carne también es responsable en grande medida por lo que la Dra. Margaret Chan, directora-general de la Organización Mundial de la Salud – OMS – llamo de “fin de la medicina moderna”, causada por la resistencia a antibióticos. “Cosas comunes como una inflamación de la garganta o una rodilla rallada de un niño pueden mas una vez matar” ¿Porque esto está aconteciendo? La razón principal que la Dra. Chan apunta es el pesado uso de antibióticos en los animales. En los Estados Unidos tan solamente el 80% de todos los antibióticos usados en el país van para los animales de granjas industriales, no para seres humanos. Por otro lado, la mayor parte de las enfermedades que llevan a óbito hoye podrían en grande medida ser prevenidas con la adopción de una dieta a base de vegetales.
Una dieta a base de vegetales puede prevenir enfermedades crónicas y degenerativas, hipertensión, obesidad, algunos tipos de cáncer e diabetes. Por presentar tantos beneficios, dietas sin carne son estimuladas por la Asociación Dietética Americana y Nutricionistas del Canadá, bien como por renomadas instituciones como el American Institute for Cancer Research, la American Heart Association, el FDA (Food and Drug Administration), la Universidad de Loma Linda, el Departamiento de Agricultura de los Estados Unidos y la Clínica Mayo, entre otras.
Inúmeras crueldades son cometidas en la creación de animales dichos “de consumo”, o sea, para ser abatidos para virar comida o para sacarles la leche y l huevos. El sufrimiento inherente al abate no es el único aspecto a considerar. Imágenes idílicas de haciendas en donde los animales viven felices y contentes, junto à sus hijos, dominan el nuestro imaginario, pero el agro negocio está tornando esto cosa del pasado. La tendencia hoy es criarlos en granjas industriales, en donde viven confinados y sometidos a tratamiento cruel. Prácticamente cien por ciento de los cerdos y pollos son creados hoy en régimen de confinamiento, y el ganado y los pescados caminan para esto.
Los hijos son separados de la madre así que nacen y creados en condiciones abominables, totalmente artificiales, generando mucho stress y enfermedades, combatidos con medidas aun más execrables: corte del pico, de la cola, de los dientes y de la genitalia, todo sin anestesia. Solo salen de esta situación penosa para el abate. Allí, ellos son despenados, esfolados, escaldados y cuarteados, en la mayor parte de las veces, aun vivos.
El Brasil y creo, La Argentina, vive hoy el mismo proceso que todas las naciones afluentes: aumenta el consumo de carne y otros productos de origen animal conforme aumenta la renta de la población. Pero felizmente podemos ver también señales de que el vegetarianismo está marcando presencia cada vez mayor en todas las partes. Este evento es una señal de esto.
A pesar de los grandes desafíos en la promoción del vegetarianismo para las grandes masas, hay luz en el fin del túnel. ¡El 8% de los brasileros declararan se vegetarianos en pesquisa Del Instituto Ibope de pesquisas dos años seguidos!
Pero no basta uno ser vegetariano. Tenemos también que ser activistas del vegetarianismo. Tenemos que ser la voz de los que no tienen voz. Es nuestro deber hacer todo el esfuerzo posible para defender los animales, nuestros indefensos compañeros de jornada.
Gracias a todos. Gracias otra vez a Manuel y su familia tan dedicada. Gracias por todos que vinieran de varios distintos sitios. Gracias a los ponentes que dan su contribución para que este evento pueda cumplir su objetivo. Gracias a todos por su invaluable apoyo.
Deseo a todos un maravilloso y provechoso evento.
Marly Winckler
- Created on .